Esta Navidad, ¡CONEJO!
Si es que estos animalitos no pasan nunca de moda. No hace falta siquiera que las más altas instancias nos recuerden su existencia. Ellos siempre aparecen. A veces tanto que les hace parecer pesados. Al vídeo:
Y para los que no sean vegetarianos, porque la carne está muy rica, aquí les presento algunas formas de preparación:
1.- Con un chorrito de tu bebida favorita. El conejo se queda "cocido" y puedes hacer con él lo que quieras.

2.- Conejo inclinado. Le doblas por la mitad sobre cualquier superficie y está listo para su degustación.


4.- Conejo en salsa. Es tan usual degustarlo así que a veces se te puede colar algún "ingrediente" indeseable en la cocción. Con un poco de atención y algún que otro empujón puedes quedarte con las partes que te gustan y disfrutar de una suculenta cena.

5.- Estilo Las Vegas. Quizá sea un poco caro pero su exclusividad merece la pena.

6.- Tres Colores Falsos. Es una variante de la versión "Tres Colores" pero también muy rico. Lo tiras sobre la moqueta y, mientras lo degustas, juegas a adivinar cuál es su color verdadero. Cuidado con las especias excesivamente picantes.

7.- Conejo "Lencerie". Mientras que en unos sitios se ofrece en las cartas más selectas de los clubes más exclusivos en otras partes del mundo es un plato casero y convencional. Se dice que es típico de los recién casados como manera que tenían las mujeres de agasajar a sus recientes maridos. A algunas les queda peor pero no hay que desilusionar a la pobre chica y sí tratarlas con el mismo cariño y empeño que ella puso para satisfacernos. Para quedar bien, pasar de un "¡qué bien te queda!" a tirarse al conejo y no dejar ni los huesos. Es un Fifí Special Thumbs Up!

8.- Conejo "à la réportère". También llamado al "micro" pero para no llevar a la confusión con el electrodoméstico del mismo nombre utilizaré la nomenclatura gala. Este tipo de conejo se caracteriza por ir acompañado de un pechamen que ni un pavo capón. ¡Mamma!

9.- Conejo "à la blanche". Jugoso, delicado, fino. Un lujo en cualquier mesa. Inalcanzable para la mayoría de los mortales.

10.- Conejo a la Zerolo. La Pantoja tiene su pollo y el menda tiene su conejo. Tiene sus seguidores y hay que dar fe de ello pero a mí no me va. Me da "coseja".

11.- Lapin au naturel. Así. Sin aditivos ni colorantes. Tal cual. Si te gusta el conejo éste es tu plato.

12.- Y para los clásicos siempre les queda la receta típica de la abuela.

Por supuesto hay muchas más formas de comer conejo pero no es mi intención hacer un recetario a lo Arguiñano, ni muchísimo menos. Son pequeñas pinceladas, ideas para hacer vuestra navidad un poco diferente.
F-F
TAGS: "¿Qué comemos hoy? Conejo", "A mí me gusta el pí-piripí-pipí", "El conejo está rico con orejas y sin orejas", "Captain Slurp", "Cunnilinguae", "Los beneficios de la dieta mediterránea", "Eso tiene peso. O te lo palpas tú o te lo palpo yo", "Ricash, ricash, ricash", "Terciopelo azul... O rojo, o amarillo, o negrrro", "Suave y esponjoso", "Vale ya, ¡COÑO!".
0 Comments:
Post a Comment
<< Home